Conjuros del fuego fatuo

21/07/2025









Fot. José Antonio Albornoz

El 21 de julio clausuramos la 24 edición de los Talleres de Arte del Archivo Manuel de Falla, que ha contado con la participación de niños y niñas de Aldeas Infantiles, Almanjáyar en Familia y Cruz Roja.

Esta actividad ha sido posible gracias al generoso impulso que Fundación "la Caixa" viene sumando a este proyecto de acción social en el marco del Servicio Pedagógico del Archivo Manuel de Falla. La actividad ha contado con la colaboración del INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada, GEGSA-Auditorio Manuel de Falla y Casa Museo Manuel de Falla.

Los contenidos de esta edición, que ha durado tres semanas, han girado en torno a El amor brujo, con una original aproximación a esta obra de Manuel de Falla. Este año hemos apostado por mejorar la necesidad de fascinación en las vidas de los niños menos favorecidos de tres asociaciones granadinas –Aldeas Infantiles, Almanjáyar en familia y Cruz Roja– a través de una programación variada con juegos, música, manualidades y teatro que, en sus manos, se han transformado en pura magia creadora.

Bajo el epígrafe 'Conjuros del fuego fatuo', nos hemos volcado en las posibilidades que inspira uno de los momentos fundamentales de El amor brujo de Manuel de Falla –del que este año conmemoramos el centenario del estreno de la versión ballet– para crear con estos niños una gran obra participativa que se presentará como colofón del Taller de arte.

Bajo la dirección plástica de Carmen Oliver, la teatral de Fran Parera y la musical de Antonio Jesús Sánchez, estos niños han acometido el reto de recorrer el proceso creativo y artístico de la obra de Falla, haciéndose cargo de aspectos como la preparación del atrezo y vestuario, de los decorados y de las intervenciones musicales. 

Los Talleres de Arte del Archivo Manuel de Falla hacen suyas las palabras del compositor, que creía en ‘la bella utilidad del arte’. Estos veteranos talleres fomentan una reconexión con lo manual y con la sensorialidad analógica, inculcando el amor por la artesanía, la música y la literatura, y el valor extraordinario de lo cotidiano, animando a entrenar el deseo de una mejora personal de cada niño en el más sano sentido del gusto por superarse.

subir